Actualidad
Un estudio confirma los beneficios de tomar mate durante la lactancia
Un grupo de investigadores de la Universidad Nacional de Córdoba descubre cómo el mate puede mejorar el estado de ánimo durante la lactancia y las diferencias con el consumo de café

La Universidad Nacional de Córdoba (UNC) realizó un estudio centrado en las consecuencias de consumir diversas bebidas con cafeína en mujeres que dieron a luz durante la pandemia. Una de las principales conclusiones destacadas fue el notable beneficio de tomar mate, en especial en la mejora del estado de ánimo, lo cual puede resultar en una lactancia más eficaz.
Comparativa: Consumo de mate versus café en mujeres lactantes
Si bien el mate demostró tener un efecto positivo en las mujeres durante la lactancia, el café presentó varios puntos negativos. Según los hallazgos del estudio, el consumo de café puede incrementar el estrés, el insomnio y los problemas de memoria. Elio Soria, destacado investigador de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNC, mencionó que «la poca evidencia científica existente se ha centrado principalmente en los recién nacidos, dejando a la madre en un segundo plano, a pesar de las significativas repercusiones que puede experimentar en este periodo crítico».
El propósito de la investigación, titulada “Bebidas no alcohólicas con cafeína y su efecto en la salud mental de las mujeres durante el puerperio. Estudio transversal en Argentina relacionado con la pandemia de Covid-19”, era analizar las bebidas más consumidas que contienen cafeína: gaseosas, té, café y mate. La hipótesis original contemplaba que todas estas bebidas, al ser psicoestimulantes, debían ser consumidas con precaución durante el embarazo y la lactancia.
Soria aclaró la relevancia cultural del mate, señalando que «es una de las principales fuentes de agua y antioxidantes en nuestra población, además de ser un elemento clave de socialización». Añadió la necesidad de equilibrar los pros y contras antes de emitir recomendaciones. De manera similar, Ana Verónica Scotta del equipo de investigación, enfatizó la riqueza nutricional del mate y cómo su consumo proporciona múltiples componentes que van más allá de la cafeína.
Además del mate y el café, el estudio también se centró en el aumento del consumo de estas bebidas durante la pandemia. Se observó que el té tuvo efectos negativos, aunque en menor medida que el café. Por otro lado, el mate demostró ser altamente beneficioso: «Con la yerba mate, todos los puntajes relacionados con la depresión mejoraron y, además, promovió la lactancia», agregó Soria.
El equipo hizo hincapié en que no buscan demonizar ninguna bebida ni promover el consumo excesivo de otras. Su objetivo es educar y hacer recomendaciones basadas en la evidencia. Es esencial reconocer que cada bebida tiene sus ventajas y desventajas, y que es crucial tener precaución, especialmente durante periodos sensibles como el embarazo y la lactancia.
Finalmente, la investigación concluyó resaltando la importancia del bienestar materno para una lactancia efectiva y alentó la realización de futuros estudios centrados en la salud mental durante el puerperio.
