Viral
Qué significa ser sexoflexible y por qué cada vez más personas se animan a probarlo
Descubre cómo la ‘sexoflexibilidad’ está redefiniendo las fronteras de la sexualidad y por qué podría transformar tu propia experiencia sexual.

Las generaciones actuales están redefiniendo la sexualidad, con cada vez más personas adoptando una perspectiva «sexoflexible». La sexoflexibilidad puede verse como una curiosidad por la intimidad con individuos que se encuentran fuera de la propia orientación sexual, un concepto que contrasta con la visión tradicional de la heterosexualidad como norma social.
La Sexoflexibilidad y la Adaptación al Cambio
Según Analía Lilian Pereyra, una sexóloga clínica y educativa, la flexibilidad está relacionada con la adaptación y el cambio. «Es la capacidad de nuestro cerebro para considerar una situación desde una perspectiva nueva o diferente… y adaptarse rápidamente al cambio en función de las demandas, prioridades y deseos», explica.
La importancia de permitir la libre experimentación sexual y la flexibilidad cognitiva es un punto destacado por la especialista. Esta flexibilidad puede permitirnos enfrentar diversas situaciones o demandas del entorno con un cierto nivel de creatividad, que puede potenciar el disfrute y abrir nuevas experiencias en nuestra vida sexual.
Sexoflexibilidad: Curiosidad y Exploración Sexual
La curiosidad es una de las características clave de la sexoflexibilidad. Esto puede manifestarse como un deseo interno de explorar nuevas áreas de placer, independientemente de la orientación sexual. A veces, estos encuentros pueden surgir de manera inesperada, mientras que en otras ocasiones pueden ser el resultado de fantasías que finalmente se hacen realidad.
Las generaciones más jóvenes, que a menudo son más abiertas a formas libres de disfrutar de la sexualidad, han influido en la discusión actual sobre la fluidez y la flexibilidad sexual. Según Pereyra, las personas pueden experimentar atracción homosexual o heterosexual en cualquier momento de su vida, lo que indica que la orientación sexual no es necesariamente un elemento estático.
¿La Sexoflexibilidad define mi Orientación Sexual?
La Asociación Estadounidense de Psicología define la orientación sexual como «una atracción emocional, romántica, sexual o afectiva duradera hacia los demás». Esto puede manifestarse de diversas maneras, incluyendo la atracción hacia personas del mismo género (homosexualidad), del género opuesto (heterosexual), o hacia las personas independientemente de su género (pansexualidad), entre otras.
De acuerdo con la visión de la especialista, la sexoflexibilidad no constituye una orientación sexual, por lo que no la define. Más bien, se puede considerar como una forma de permitirse disfrutar de otras prácticas eróticas sin abandonar la orientación sexual de base. Lo esencial, sugiere, es no buscar «definirse» o «encasillarse», sino centrarse en el disfrute y la experimentación sin prejuicios.
