Actualidad
Gobernadores opositores avanzan en el armado de un espacio en el Congreso
Los gobernadores peronistas que tomaron distancia de la órbita de Cristina Fernández de Kirchner intensifican las conversaciones para conformar un espacio legislativo común en Diputados y en el Senado, con el objetivo de recuperar volumen político y plantearle al presidente Javier Milei una agenda con mayor impronta federal. La meta principal es disputar recursos para sus provincias en el marco de la negociación del Presupuesto 2026, que será tratado durante las sesiones extraordinarias.
Gustavo Sáenz recibió este mediodía en la Casa de Salta, en el centro porteño, a Osvaldo Jaldo (Tucumán), Raúl Jalil (Catamarca) y Rolando Figueroa (Neuquén). Aunque habían mostrado predisposición a sumarse, Gerardo Zamora (Santiago del Estero) y Hugo Passalacqua (Misiones) finalmente no enviaron representantes.
Uno de los puntos en debate es la conformación de un interbloque o un bloque unificado. La diferencia impacta en la cantidad de lugares que podrían disputar en las comisiones de Diputados, por lo que la definición aún está abierta.
«No vamos a reclamar nada que el Gobierno no haya prometido», sostuvo Sáenz al iniciar el análisis presupuestario. «Vamos a insistir con las obras comprometidas. Queremos que la Argentina crezca de manera simétrica. Nos vamos a poner firmes para que este país sea federal. Invitamos a todos los que quieran sumarse», agregó.
Jaldo acompañó esa postura: «Estamos para sumar y acompañar, pero tiene que ser recíproco. La Argentina la salvamos entre todos o no la salva nadie. Es positivo que el ministro del Interior, Diego Santilli, esté dialogando con los gobernadores. Es el momento de aportar».
El tucumano además delineó el diagnóstico económico que buscarán instalar en la negociación: «Las provincias tenemos dificultades: bajó el consumo, se cayó el IVA, bajó la recaudación. Está bien ocuparse de la macro, pero alguien tiene que hacerse cargo de la micro. Las provincias nos hacemos cargo de la salud, la seguridad y la educación. Queremos que nos coparticipen lo que corresponde. No queremos romper el equilibrio fiscal, pero sí que se redistribuya lo retenido».
También participaron del encuentro los catamarqueños Guillermo Andrada (senador), Fernanda Ávila (diputada), Fernando Monguillot (diputado) y Sebastián Nóblega (diputado); la senadora electa por Salta Flavia Royón; el diputado puntano Carlos D’Alessandro (Coherencia); el diputado Oscar Zago (MID); la senadora jujeña Carolina Moises y el senador puntano Fernando Salino.