Cultura
María Ariztoy: El teatro nos muestra todos los mundos posibles, saliendo de los estereotipos

La 36 edición de la Fiesta Nacional del Teatro (FNT) tendrá lugar del 29 de septiembre al 6 de octubre, y se desplazará por más de 30 localidades del nordeste argentino.
Esta nueva edición es organizada por el Ministerio de Cultura de la Nación, el Instituto Nacional del Teatro (INT) y el Instituto de Cultura del Chaco (ICCH).
Dentro de la grilla de actividades, con más de 250 funciones a realizarse en 40 salas o espacios no convencionales, se presentarán las 32 obras que ganaron sus respectivas fiestas provinciales de teatro, así como obras invitadas.
María Virginia Ariztoy escribió y protagoniza la obra “La Mujer Puente”, que representa a Tierra del Fuego en la FNT. A continuación, las respuestas de la dramaturga a un breve cuestionario.
La realización de la FNT lleva 36 ediciones, ¿qué implica para vos que sea itinerante y cada año tenga como sede una provincia diferente?
Me parece hermoso, estamos muy contentas, muy felices de poder ir a una provincia que no conocemos, que queda en la otra punta del país. No es la primera vez que participamos de una FNT, pero si es la primera vez que vamos a Chaco.
¿Qué implica ser actor o actriz en nuestro país?
Para mí, es una necesidad. Eugenio Barba decía remarcaba esa diferencia, una cosa cuando es un deseo y otra, cuando es una necesidad. Yo tengo otra profesión y elegí la actuación por necesidad.
¿Te parece que los celulares y las redes sociales cambiaron la forma de hacer teatro?
Pienso que ayudaron mucho durante la pandemia, y en este momento sumaron muchas herramientas para sostener la labor. Hoy en día, ayudan con la difusión, pero el acto teatral es el acto teatral, hay que prescindir del celular en ese momento.
¿Cuál fue el último libro de teatro que leíste?
Tración de Harold Pinter
¿Quiénes son tus directoras o directores favoritos (a nivel mundial)?
No tengo favoritas, pero Analía Couceyro (Buenos Aires) me gusta mucho.
¿Cómo contribuye el teatro a la diversidad?
El teatro nos muestra todos los mundos posibles, saliendo de los estereotipos.
A un público no habituado a ver teatro, ¿qué le dirías para alentarlo a ver una obra?
Me parece que la clave está en dejarse llevar, no tener miedo. Existe la idea, en la población que no está acostumbrada a ver teatro, que es difícil de entender o que es de un determinado nivel cultural, pero eso no es así. Les diría que se animen a probar y que se dejen llevar por lo que sea que la obra les produce; risa, miedo, o lo que sea. Que se dejen conmover y atravesar por ella.
Nombrá tres obras que hay que ver sí o sí durante este Festival
Todavía no pude ver la grilla, pero mi plan es ver todas las que pueda.
Sobre “La Mujer Puente”
La obra está inspirada en la vida de Ariela Saldivia y la de Sara Szabo Zalán. Ariela vino de Chiloé, y durante 7 años trasladó pasajeros con su bote a remo entre las dos márgenes del río Grande. Sara había nacido en Hungría. Con su esposo instalaron la fábrica Parquet Futura, que funcionó entre los años 1958 y 1962 en aquel inhóspito Río Grande.
“La Mujer Puente” fue escrita por María Virginia Ariztoy, con dirección de Gustavo Daniele, protagonizada por Valeria Mire y María Virginia Ariztoy y con asistencia de Laura Santamaría.
La obra estará dentro de la grilla de la FNT, para más información: www.inteatro.ar/36fnt/, así como en las redes del Departamento del Chaco (@teatrochaco).
