Conectate con nosotros

Policiales

Un preso autopercibido mujer se trasladó a una prisión femenina y embarazó a una interna

El preso cumplía condena como hombre, pero dijo sentirse “mujer lesbiana” y fue trasladado al módulo femenino. La cárcel toma precauciones y ahora ordena dos turnos de duchas.

cárcel de Fontcalent (Alicante, España)

Un preso de origen búlgaro, quien fuera trasladado de prisión tras autopercibirse como mujer, dejó embarazada a una interna en el módulo femenino, publica el diario español El Mundo. La noticia abrió una fuerte polémica en redes sociales tras la entrada en vigencia en 2023 de la denominada Ley Trans que impulsó el Gobierno español.

El interno ingresó en la cárcel de Fontcalent (Alicante, España) como hombre y, una vez entre rejas, mientras cumplía condena, declaró que se sentía mujer y solicitó su traslado al módulo femenino, petición que le fue concedida.

En esta nueva prisión entabló una relación con otra interna que quedó embarazada.

La reclusa -ahora transexual- es reincidente. “Cuenta con numerosos antecedentes por robos y delitos contra la salud pública y ya había estado presa en Fontcalent en varias ocasiones con anterioridad, siempre como hombre, en celdas del módulo masculino”, señala el periódico español.

Preso autopercibido mujer fue trasladado de prisión: embarazó a una interna

Durante el año manifestó que quería cambiar de género, que se identificaba mujer –concretamente, mujer de tendencia sexual lesbiana–. Porque tras conocerse que había dejado embarazada a una de las compañeras con las que compartía pabellón, según fuentes sindicales citadas por El Mundo, la dirección de la cárcel la devolvió de nuevo al pabellón masculino.

La interna embarazada, de nacionalidad española, se planteó interrumpir la gestación, pero finalmente sigue adelante con el embarazo en prisión.

La presa trans, en cambio, ya no permanece en la cárcel alicantina.

Los hechos, según las mismas fuentes, se produjeron en “enero o febrero” pasado, antes de que el 2 de marzo entrara en vigor la conocida como Ley Trans, que permite el cambio de nombre y de sexo en el Registro Civil a partir de los 16 años, sin necesidad de aportar un informe médico que indique que se sufre disforia de género y sin haber iniciado previamente un tratamiento de hormonación.

En las cárceles españolas, sin embargo, las cuestiones que afectan a las personas transexuales se regulan desde 2006 por la instrucción 7/2006 de “Integración Penitenciaria de Personas Transexuales”.

Los hechos, también fueron adelantados por Ok Diario, y fueron ratificados a El Mundo por fuentes sindicales penitenciarias.

La reclusa transexual en cuestión, de origen búlgaro, era bastante conocida en el Centro Penitenciario Alicante Cumplimiento -como se denomina oficialmente a la cárcel de Fontcalent- puesto que era reincidente. Contaba con numerosos antecedentes por robos y delitos contra la salud pública, fundamentalmente y había estado presa en Fontcalent en varias ocasiones con anterioridad, siempre como hombre y siempre ocupando una celda en el módulo masculino.

Los trabajadores de Prisiones aseguran que están en un “limbo jurídico”, pues, aunque la Ley Trans lleva meses en vigor, no existe aún una instrucción que determine cómo debe aplicarse en las prisiones.

“Desde que se empezó a tramitar esta ley ya advertimos que había que tener en cuenta el hecho diferenciador de las prisiones. La Ley Penitenciaria es de las pocas, sino la única, que segrega por sexos y esto es algo que no ha tenido en cuenta la denominada Ley Trans”, lamenta Joaquín Leiva, portavoz de ACAIP-UGT.

Anuncio
Haz clic para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *