Miércoles 13 de agosto de 2025
Conectate con nosotros

Locales

Peppo culpó a Capitanich por la deuda heredada que tuvo que pagar Zdero

peppo
El exgobernador Domingo Peppo abordó la polémica generada por el pago de una cuota de 40 millones de dólares correspondiente a un préstamo contraído en gestiones anteriores. Según Peppo, la decisión se tomó en un contexto de una sentencia firme de la Corte Suprema, y aseguró que la mayor responsabilidad recae sobre Jorge Capitanich, quien —afirmó— conocía la inminencia del fallo judicial.

“Me estalló la bomba en la mano”

En declaraciones a Diario Chaco, Peppo sostuvo: “A mí me estalló la bomba en la mano, porque había un fallo de la Corte Suprema que decía que debíamos cumplir sí o sí”. Según explicó, su gestión optó por cumplir con la obligación para evitar el embargo de la coparticipación provincial, evaluando opciones pero sin encontrar una alternativa viable en el mercado.

El exmandatario fue tajante: “Ninguno de los gobernadores anteriores, como Rolando Tauguinas, Ángel Rozas o Roy Nikisch, hizo la previsión necesaria. El que más responsabilidad tiene es Coqui (Jorge Capitanich), porque él sabía que esa situación era inminente”.

Destino de los fondos

Peppo aclaró que el pago se realizó principalmente para saldar la histórica deuda por el préstamo original, pero también se destinaron fondos a la construcción de infraestructura y a la culminación del Puerto Las Palmas. Un porcentaje adicional fue otorgado en créditos a municipios.

Además, advirtió que el gobernador que asumiera en 2024 debía ser consciente de que este compromiso financiero se avecinaba: “No puede decirse que esto tomó por sorpresa al gobernador o que fue mal asesorado”.

Impacto económico

El exgobernador resaltó el contexto económico nacional: “Pagar una deuda cuando la economía no crece es un gran desafío, pero cuando la economía crece, todo se vuelve más manejable”. También cuestionó a los gobernadores que solicitan baja de impuestos mientras reclaman más fondos: “¿Con qué recursos cumplís tus compromisos si bajás la recaudación?”, planteó.

La controversia por el pago de esta deuda heredada sigue generando repercusiones políticas y económicas, dejando en evidencia la tensión entre gestiones pasadas y presentes por el manejo de los recursos provinciales.

Fuente: Diario Chaco

Anuncio