Domingo 20 de abril de 2025
Conectate con nosotros

Cultura

Feria del Libro: cuentan más de 20 mil ejemplares vendidos y alrededor de 70 mil visitantes

La Feria Iberoamericana del Libro Chaco 2022 es una de las políticas públicas llevadas adelante por el Gobierno provincial con el fin de impulsar y garantizar el acceso al libro y la lectura. En las ocho jornadas transcurridas, las distintas propuestas tuvieron un gran acompañamiento de público, que pudo disfrutar de diversas actividades artísticas y culturales de manera gratuita. El evento se extenderá hasta el domingo 23 de octubre, en el predio del Domo del Centenario.

Con respecto a sus números, desde la organización comunicaron que calculan que en lo que va del evento pasaron alrededor de 70 mil personas, quienes adquirieron más de 20 mil ejemplares. Los títulos más vendidos fueron obras de autoras y autores chaqueños, libros de lectura infantil y juvenil, y los clásicos de la literatura.

Esta realidad se explica, sobre todo, como resultado del convenio suscrito entre el gobierno provincial y las librerías y editoriales chaqueñas, que permitió la venta de ejemplares a mitad de precio. Esta política pública llevada adelante por el Instituto de Cultura está destinada a fomentar toda la cadena productiva del libro y la lectura; por un lado, para apoyar a nuestras librerías y editoriales, por otro lado, para defender el derecho social a la lectura.

Las librerías y editoriales firmantes del convenio fueron: De la Paz, Libros y Procesos SRL, Casa García S.A., El Árbol Amarillo, Literatura Tropical, Milka Libros, y Las Cañitas. Cabe resaltar que se adhirieron al acuerdo provincial el 50% de las entidades comerciales involucradas en la realización de la Feria.

La FIL no sólo motivó en estas jornadas el encuentro con autores y autoras, sino que también promovió espacios de formación y capacitación. Alrededor de seis mil alumnos de nivel inicial, primario y secundario ya visitaron los stands y fueron parte de las diferentes iniciativas destinadas a infancias y juventudes, a través de una cuidada programación de talleres de fomento de la lectura organizada junto al Ministerio de Educación.

Iberomericana y Federal

Esta edición contó asimismo con la presencia de destacadas personalidades del arte y la cultura a nivel nacional. Entre las más renombradas, estuvo Felipe Pigna presentando su biografía de Gardel, Darío Sztajnszrajber disertando sobre La Filosofía como Deconstrucción, Edgardo Esteban, director del Museo Nacional Malvinas, presentó el libro Así se construyó Malvinas; el periodista de Página 12 Cristián Vitale trajo sus obras sobre Encarnación Ezcurra y San Martín, Rosas y Perón, Nora Iniesta habló de La importancia del libro en el arte, y Piti Fernández brindó un recital con las canciones de su proyecto solista.

Pero lo más relevante de esta feria, es su carácter iberoamericano y federal. Chile y Paraguay estuvieron y están presentes con escritores de la talla del poeta Patricio Rojas Figueroa (Director Ejecutivo de la Feria Internacional del Libro de Antofagasta), Alejandro Terraza y Montserrat Martorell, por Chile, María Eugenia Ayala y Javier Viveros por Paraguay. Y escritoras y escritores de las diez provincias del Norte Grande, porque el lema de esta edición de la feria es “leer desde el Norte Grande”.

Asimismo se presentaron las obras ganadoras de los certámenes literarios más importantes a nivel provincial: el concurso provincial de poesía Alfredo Veiravé y el concurso provincial de novela José Chudnovsky. Vale destacar que por primera vez este concurso tuvo remuneración económica para escritores y jurados. Las presentaciones se realizaron a modo de tertulia literarias y escuchamos las lecturas poéticas de Pamela Fierro y Matías Ávalos, primer y tercer premio, respectivamente; y en novela, las de Darío Ruido, Alicia Rossi y Gregoria Leiva (1, 2 y 3 premios) y Pamela Fierro y Franco Boillat, 1 y 2 menciones especiales.

También los elencos dependientes del ICCH, como el Ballet Contemporáneo del Chaco y el Coro Qom, pasaron por los escenarios de la Feria.

La Feria Iberoamericana del Libro Chaco 2022 es llevada adelante por el Gobierno de la provincia, a través del Instituto de Cultura y el Ministerio de Educación, junto a Lotería Chaqueña, la Fundación del Libro y la Cultura, y la Municipalidad de Resistencia. Y cuenta con el apoyo de instituciones como UNNE, UTN, UNCAUS, Fundación Mempo Giardinelli, SADE filial Chaco, la Cámara Argentina del Libro, y el Ministerio de Cultura de la Nación, además de la participación de librerías y editoriales de Resistencia.

Anuncio
Haz clic para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *