Policiales
Femicidio de Érica Almirón: se confirmó que el caso irá a juicio por jurado

La fiscal del femicidio de Érica Almirón, María Noel Benítez, confirmó que el caso será juzgado bajo la modalidad de juicio por jurado. En esta instancia, 12 ciudadanos integrarán el panel encargado de determinar la culpabilidad o inocencia del acusado, Joaquín Pérez, imputado por el delito de homicidio doblemente agravado, por el vínculo y por mediar violencia de género.
El jueves pasado, Pérez se presentó ante la Justicia chaqueña pero decidió abstenerse de declarar. Permanece detenido bajo custodia policial mientras avanza la causa judicial, que ya cuenta con elementos que consolidan la hipótesis de un crimen planificado, según lo considera la fiscal Benítez, quien es titular del Equipo Fiscal N°11 de Resistencia.
Entre los elementos clave se encuentra un informe de la aplicación de transporte Uber que permitió reconstruir los movimientos del sospechoso el día del hecho. «El informe indica cómo él se trasladó de su casa hacia lo de Érica, y luego, a tres cuadras, volvió a tomarse un Uber para regresar», precisó.
Además del rastreo digital, el equipo investigador cuenta con testimonios que describen el vínculo previo entre víctima y Pérez. Según esas declaraciones, la relación se había disuelto meses antes del crimen, pero Pérez no habría aceptado la separación. «Él era muy celoso, sobre todo porque Érica no quiso volver con él y tenía una nueva pareja», señaló Benítez.
La fiscal sostiene que Pérez habría intentado retomar la relación sin éxito, y que esa negativa habría derivado en una conducta premeditada. «Él averiguó dónde vivía ella, estudió el lugar y entró por la parte de atrás de la casa, sin consentimiento. Estoy convencida de que no fue un hecho impulsivo», afirmó.
La causa sigue en etapa investigativa, con medidas pendientes como la apertura de cinco teléfonos celulares secuestrados y el análisis de registros de cámaras de seguridad. Sobre los rumores de un posible intento de suicidio del acusado, la fiscal aclaró que solo hubo «actos preparatorios», en base a lo declarado por un compañero de celda.
