Locales
Este martes en el CCN, debate sobre la aplicación de la Ley 27.12-E y la educación para alumnos con altas capacidades
Un conversatorio en la XIV Feria del Libro Jurídico “Laudato Lex” abordará los desafíos de reglamentar la Ley 27.12-E y garantizar una educación inclusiva para estudiantes con altas capacidades. El evento será gratuito, con cupos limitados, el martes 26 de agosto en el Centro Cultural Nordeste.

El encuentro reunirá a especialistas del ámbito académico y jurídico con el fin de impulsar el reconocimiento y la inclusión de estudiantes neurodivergentes en el sistema educativo.
Disertantes y objetivos del conversatorio
Las exposiciones estarán a cargo de:
- Dra. Celeste Segovia, directora del Instituto de Niñez, Adolescencia y Familia, quien analizará el impacto de la normativa en la protección de derechos y en el desarrollo integral de niñas, niños y adolescentes.
- Dra. Nancy Pontón, directora del Instituto de Neurodivergencias y Derecho, que abordará los aspectos jurídicos y pedagógicos necesarios para construir políticas inclusivas que contemplen la diversidad cognitiva.
El objetivo central es abrir un espacio de diálogo interdisciplinario para reflexionar sobre los alcances de la ley, las deudas pendientes en su reglamentación y la necesidad de garantizar una respuesta educativa adecuada a los estudiantes con altas capacidades.
La actividad es gratuita y abierta al público, con cupos limitados. La inscripción se gestiona online mediante un código QR, y los asistentes podrán solicitar certificado digital con costo.
El conversatorio cuenta con el auspicio de la Asociación Altas Capacidades Argentina y el acompañamiento de la Universidad Nacional del Nordeste, a través de la Secretaría de Extensión Universitaria, además de librerías y espacios académicos especializados.
De este modo, la Feria del Libro Jurídico “Laudato Lex” reafirma su rol como un espacio de debate público y reflexión crítica sobre los desafíos de la educación inclusiva y los derechos humanos en la actualidad.
