Actualidad
El Gobierno anunció que los médicos argentinos tendrán garantizada la validez de su título en todo el mundo

Los títulos de médicos argentinos tendrán validez en todo el mundo y, de esta forma, los profesionales podrán ejercer de forma directa fuera del país. La medida rige para los médicos de universidades públicas y privadas de todo el país que estén certificadas por la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación (CONEAU).
Agentina alcanzó este estatus luego de un proceso de certificación de la CONEAU ante la Federación Mundial de Educación Médica (WFME). Así lo anunció el Ministerio de Capital Humano de la Nación, que destacó en un comunicado que se trata de un «reconocimiento institucional de alcance internacional».
«Luego de ser elegida por la WFME como institución para ser evaluada dentro de su Programa de Reconocimiento de Agencias Acreditadoras en Medicina, la CONEAU completó favorablemente las instancias previstas. El reconocimiento de una agencia por parte de la WFME demuestra que las carreras acreditadas cumplen con estándares de calidad de la educación médica apropiados y rigurosos», señalaron desde el ministerio a cargo de Sandra Pettovello.
Hasta el momento -según indicó el Gobierno- los únicos países que habían alcanzado este beneficio en la región eran Colombia y Chile. Esta certificación tendrá validez para los médicos argentinos hasta el 31 de enero de 2035, pero será controlada de forma anual «para asegurar el cumplimiento continuo de los criterios establecidos».
“Lo que se reconoce es que nuestros procesos de acreditación son válidos y por eso, no van a pedir recertificar los títulos, ya que se certifica que la Argentina cumple los estándares internacionales”, puntualizaron desde Capital Humano.
Desde la cartera que encabeza Pettovello señalaron que este cambio de estatus «brinda la posibilidad a los graduados de estas carreras acreditadas de ejercer la medicina en países que exigen esta condición, especialmente en los Estados Unidos, donde es un requisito de la Comisión Educativa para graduados médicos extranjeros, que evalúa a los médicos para el ejercicio profesional en ese país».
Para conseguir esta acreditación, la CONEAU tuvo que completar distintas instancias de evaluación como la visita de un equipo de expertos internacionales que verificó el cumplimiento de «los criterios y las buenas prácticas internacionales en la evaluación de la educación médica».
«El estatus WFME adquirido por la CONEAU constituye un destacable avance en materia de aseguramiento de la calidad de la educación superior en nuestro país, al fortalecer la importancia de la política de acreditación y potenciar la labor de la CONEAU y de las carreras acreditadas para la mejora continua de la calidad», resaltaron desde el Gobierno.
Según precisó el Gobierno, la WFME fue establecida en 1972 por la Asociación Médica Mundial (AMM) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), junto con otras seis asociaciones médicas regionales.
AFG/DS
Relacionado

IMÁGENES SENSIBLES: rugbier argentino cayó desplomado y murió en pleno partido en Paraguay

Karina Milei desiste de reclamar que no se difundan sus audios y denuncia una operación contra su familia

El desgarrador llanto de Daniela Celis al hablar sobre la salud de Thiago Medina: “Es muy difícil”

Murió Robert Redford, una de las máximas leyendas de Hollywood

Javier Milei mantuvo un encuentro bilateral con Santiago Peña en Paraguay

Adorni: “El 85% de lo recaudado por el Estado Argentino va a estar destinado al capital humano”

Racing y Vélez abren la llave de cuartos de final de la Copa Libertadores: hora, TV y formaciones

El diputado Aldo Leiva se puso peluca para votar contra los vetos de Javier Milei

River perdió con Palmeiras en la ida de los cuartos de final de la Copa Libertadores

Diputados rechazó vetos a Emergencia del Garrahan y Financiamiento Universitario

Programa de Prevención Metropolitana: nuevos patrulleros para las comisarías de Barranqueras

Años de espera: el Gobierno licita la construcción de nuevo edificio para institutos de educación superior técnica

Chaco lanzó la Feria Iberoamericana del Libro 2025: será del 2 al 12 de octubre
