Actualidad
ANMAT aprobó la vacuna contra el dengue: cuándo llegará al país y cómo será su aplicación
La ANMAT ha aprobado la vacuna tetravalente contra el dengue desarrollada por el laboratorio japonés Takeda, que estará disponible en Argentina a mediados de la primavera de 2023 para personas mayores de 4 años, independientemente de si han tenido la enfermedad previamente.

El Ministerio de Salud de la Nación confirmó la aprobación de la vacuna contra el dengue por parte de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT). La vacuna, también conocida como Qdenga, no requiere análisis de sangre confirmatorio previo a su aplicación y consta de dos dosis separadas por un intervalo de 3 meses.
Según fuentes del laboratorio japonés y el Ministerio de Salud, Takeda comenzará el proceso productivo para enviar el primer lote al país. Se estima que la vacuna estará disponible en Argentina para mediados de la primavera 2023, ya que el laboratorio está trabajando para acortar los tiempos de producción y distribución.
Eficacia y seguridad de la vacuna
La vacuna TAK-003 se basa en el virus del dengue 2, con ADN añadido de los otros tres serotipos para proteger contra cualquiera de los cuatro tipos de dengue. En un estudio clínico con más de 20 mil participantes durante 4,5 años, la vacuna demostró reducir un 84% las hospitalizaciones por dengue y un 61% los casos de dengue sintomático.
La vacuna recibió su primera aprobación en agosto de 2022 en Indonesia, posteriormente en la Unión Europea en diciembre de 2022, en el Reino Unido en enero de 2023 y recientemente en Brasil por la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (ANVISA).
Para quiénes está destinada esta vacuna
Esta formulación estará destinada a todas las personas mayores de 4 años, hayan cursado, o no, previamente la enfermedad, sin la necesidad de la realización de análisis de sangre confirmatorio previo a su aplicación. El esquema completo incluye dos dosis que deben aplicarse separadas por un intervalo de 3 meses.
Según advirtieron desde el laboratorio, “la nueva vacuna contra el dengue está contraindicada en embarazadas y en período de lactancia y en aquellos individuos inmunosuprimidos.
Con relación a los efectos adversos, los más frecuentes, aunque esporádicos, fueron dolor y enrojecimiento en el lugar de la inyección, dolor de cabeza, dolor muscular, malestar general y debilidad. En casos muy infrecuentes se puede presentar fiebre. Todos estos efectos fueron pasajeros y remitieron sin inconvenientes”.
Importancia de las medidas de prevención del dengue
Expertos enfatizan que, a pesar de la disponibilidad de la vacuna, no se deben abandonar las medidas de prevención del dengue, como eliminar recipientes con agua estancada, usar repelente, vestir ropa que cubra brazos y piernas, e instalar mosquiteros en los hogares. La vacuna, junto con estas medidas, ayudará a enfrentar mejor el dengue, reduciendo contagios sintomáticos, casos graves y las hospitalizaciones”.
