Locales
Zdero fue electo presidente pro tempore en el 3º Encuentro de Gobernadores del Litoral
El Encuentro de Gobernadores del Litoral abordó este lunes, entre los ejes principales, la licitación de la Hidrovía Paraná-Paraguay.

Por otra parte, el gobernador chaqueño, Leandro Zdero fue electo presidente pro témpore del espacio que representa a Chaco, Corrientes, Misiones, Formosa, Santa Fe y Entre Ríos. En la oportunidad, se trató la necesidad de bajar el costo de la energía para el Litoral y ser partícipes de las decisiones que afectan a la hidrovía Paraná-Paraguay.
Este lunes, Resistencia fue la sede elegida para la realización del 3º Encuentro en el que participaron los gobernadores Gustavo Valdés de Corrientes, Maximiliano Pullaro de Santa Fe, Rogelio Frigerio de Entre Ríos, además del vicegobernador de Misiones, Lucas Romero Spinelli.
También acompañaron, del espacio que representa a un total de 9 millones de habitantes equivalente al 21% de la población nacional, el titular del Consejo Federal de Inversiones (CFI) Ignacio Lamothe y el representante de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) Ricardo Diab. Ambos consejos son los encargados de llevar adelante las rondas de negocios con la participación de 210 empresas que se llevaron a cabo en paralelo a la asamblea. La cumbre se inició con el Himno Nacional cantado en Qom por el Coro Chelaalapí.
A su turno, el anfitrión y flamante presidente pro témpore marcó la importancia de hacer una alianza estratégica para unir fuerzas entre los sectores público y privado con la posibilidad de transformar la realidad. Así recordó que fue en septiembre del 2024 en Bella Vista (Corrientes) “cuando los gobernadores decidimos unirnos y comenzar a trabajar en temas importantes para la región que pudimos concretarlos y trabajarlos, para resolver de forma conjunta con mayor fuerza”.
En esta línea, señaló como un gran logro la creación de la Mesa Técnica de la Hidrovía con dos ejes centrales: gestionar ante la Agencia Nacional de Vías Navegables distintos puntos de interés para la región sobre los nuevos términos de la licitación y también la nueva desregulación de la ley de Cabotaje que es fundamental para lograr competitividad en la Hidrovía.
Zdero también destacó la decisión de desarrollar el sistema de licencia única de pesca deportiva, sistema de veda unificado, y sistema de control y fiscalización y talla de las especies. “Necesitamos preservar el ambiente que nos une”, agregó.
Energía fue otro de los temas centrales, sobre el que se viene trabajando en una doble agenda; una nueva legislación para zonas cálidas y acciones conjuntas para igualar condiciones con otras regiones del país. También abordaron los gobernadores como temática importante la situación de las Cajas Previsionales para encarar acciones conjuntas.
Al hacer referencia a la energía el gobernador indicó, “queremos igualdad en su tratamiento en todo el territorio nacional”.
También se acordó lograr, en el corto plazo, una reunión con las autoridades de Paraguay para tratar una agenda sobre la hidrovía, sobre Yacyretá y los regímenes de agua y pesca. Por otro lado, se conformó una mesa de trabajo, empleo y seguridad social y un Observatorio del Trabajo y el Empleo, con eje en la capacitación.
En materia de seguridad alimentaria, el bloque pedirá modificaciones para que los alimentos importados cumplan con los requisitos establecidos en la legislación argentina. Finalmente, se avanzó en la incorporación formal de la provincia de Córdoba a la Región Litoral.
“Esta asamblea no es otra cosa que practicar el federalismo. Hoy desde Chaco le decimos a toda la República Argentina que estamos dispuestos a defender nuestros intereses para hacer del Litoral una región próspera en crecimiento y desarrollo para todos”, concluyó Zdero.
Gobernadores unidos en defensa del federalismo
El gobernador correntino, Gustavo Valdés, que dejó la presidencia pro témpore del grupo, destacó que el nuevo presidente (Leandro Zdero) “tiene la capacidad y la habilidad para proyectar y atender a la empresa, la industria y las organizaciones”. En cuanto a las principales demandas del bloque ante Nación, señaló la importancia de seguir reclamando una tarifa diferencial de energía eléctrica para el Norte. “El sur tiene necesidades especiales por el frío, nosotros las tenemos por el calor”, acotó.
Pidió la solidaridad también de los senadores de las grandes provincias argentinas para que acompañen los proyectos y se pueda traducir este accionar en Ley con el objeto de avanzar “en un país de iguales”. En cuanto al debate sobre la Hidrovía, dijo que las provincias del Litoral tienen que participar del armado del pliego de licitación que se hará en Buenos Aires: “Tenemos ese derecho como provincia porque también somos argentinos y la Argentina necesita tener una mirada federal”, reiteró.
Por su parte, el gobernador de Entre Ríos Rogelio Frigerio destacó la presidencia del mandatario correntino al frente de la Región Litoral y auguró los mejores deseos para la nueva etapa que iniciará Leandro Zdero como presidente pro témpore. “Seguramente su presidencia será tan exitosa como lo está siendo su gobernación”, dijo en referencia al mandatario chaqueño. Por otro lado, el entrerriano se refirió al difícil momento que atraviesa el país y las provincias que cuentan con menos recursos que nunca antes, según precisó.
“Tenemos la responsabilidad de defender el federalismo todos los días, peleando por los recursos que constitucionalmente y por derecho son nuestros”, apuntó. A la par, aseveró: “sin logística, sin aprovechar nuestros ríos y sin nuestra energía, no hay desarrollo posible”. Por último, celebró que se haya incluido en la agenda una ronda de negocios y opinó al respecto que el sector privado es clave para generar empleo de calidad.
El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro felicitó también al gobernador Zdero por su nuevo rol y destacó la importancia de defender los intereses de la región. “Debemos defender nuestra identidad política, cultural y productiva; nuestra historia y lo que somos como región”, enfatizó.
En ese sentido dijo que la zona del Litoral necesita energía para poder desarrollarse, gas para que las industrias puedan ser más competitivas, infraestructura vial que permita abaratar la logística y desde ese lugar tener mayor competitividad. “En otras palabras necesitamos igualdad para que los recursos que se van del interior a Buenos Aires puedan volver y generar un circulo virtuoso que nos haga a las provincias del interior crecer”, destacó.
Por otro lado, reforzó el concepto de la regionalización y lo que se está haciendo. “Cuando logremos articular con más provincias que defiendan los intereses del interior que quiere trabajar y crecer, vamos a cambiar las reglas del juego de un país que ha sido federal en su constitución, pero centralista durante la mayor parte de tiempo”, finalizó.
El vicegobernador de Misiones, a su turno, coincidió con los gobernadores en la necesidad de que las provincias tengan participación en la licitación de la hidrovía. “Es sumamente necesario para alcanzar una Argentina más justa e igualitaria”, agregó.
Crecimiento económico
El representante de la CAME agradeció el espacio de participación y conformación de las rondas de negocios. Así aseguró que la hidrovía es un tema crucial para fomentar la economía de la región Litoral. “Es necesario ser competitivo, los gobernadores están demostrando que son sensibles a las pequeñas y medianas empresas y eso es fundamental para un país”, dijo.
A su turno, el secretario general Lamothe marcó la importancia de pensar una dimensión que vaya más allá de los límites geográficos de la provincia y permita afrontar complejidades que la Argentina tiene desde hace muchos años.
En el tema de hidrovía destacó que se trabaja un plan de competitividad portuaria integrado por todos los puertos públicos de la Argentina. También se están diseñando proyectos y diseños normativos para fortalecer la competitividad sistémica de la región.
“Quiero felicitar a los gobernadores por avanzar y dar esa mirada de complejidad regional, que aborda temas difíciles, pero que la única forma de mejorar es con estos sistemas de coordinación, donde prima la mirada federal.”, dijo el referente del CFI.