Actualidad
Tamara Adrián, la primera mujer trans en lanzar su candidatura presidencial
La abogada y activista venezolana Tamara Adrián busca la presidencia en las elecciones de 2024, compitiendo en las primarias de la oposición en Venezuela.

Tamara Adrián, quien en 2015 se convirtió en la primera persona trans electa legisladora en América Latina, quiere ser la primera mujer trans presidenta en el mundo. A sus 69 años, lanza su precandidatura presidencial por la agrupación “Unidos por la Dignidad” (UPDi) y competirá en las internas de la atomizada oposición venezolana previstas para el 22 de octubre próximo.
Quién es Tamara Adrián
Nacida como Tomás Adrián, Tamara siguió los mandatos de una sociedad conservadora, casándose y teniendo dos hijos. Egresada de la Universidad Católica Andrés Bello de Caracas y doctora en Derecho Comercial de la Université Panthéon-Assas de París, tomó la decisión de vivir de acuerdo a su percepción de género a principios de los 2000. En 2002, logró cambiar su identidad sexual en Tailandia y en 2004 presentó ante el Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela su solicitud para cambiar su identidad de género, aún esperando una respuesta.
Activista y defensora de derechos humanos
Tamara Adrián se convirtió en una activa militante a favor de la comunidad LGTBQ y de otras minorías, así como una ferviente defensora de derechos humanos. En 2015, se unió al Partido Voluntad Popular y logró un histórico escaño en el Parlamento.
Su propuesta política
Adrián busca liderar una transición a la democracia en Venezuela y derrotar a Nicolás Maduro en las elecciones presidenciales de 2024. “Tengo un plan muy claro. Se trata de una transición hacia la democracia que debe agrupar a todas las personas posibles que quieran participar en un proceso de reconstrucción del país”, señaló.
Una visión colaborativa
Para la precandidata, los movimientos de tránsito a la democracia deben ser colaborativos y coordinados, y considera que es la única manera de llegar a la meta. Adrián asegura conocer “muy bien” el mercado petrolero, el mundo de las inversiones extranjeras y los requerimientos internacionales de financiamiento, y tiene claro cómo reactivar la economía de Venezuela.
Elecciones primarias en Venezuela
Las primarias venezolanas están convocadas para el 22 de octubre. Sin embargo, Adrián desconfía de las intenciones del chavismo.
“Esta semana el Consejo Nacional Electoral dijo que se va a utilizar un sistema de votación con máquinas capta-huellas. Eso nos pondría en problemas porque la gente le tiene mucho miedo a que los identifiquen. Ya pasó con el referéndum revocatorio contra Hugo Chávez (en 2004). Los datos después fueron usados para negarle derechos a los ciudadanos. Hay temor a una venganza y el uso de estas máquinas tienen un carácter disuasivo”, afirmó.
Según dijo, “las condiciones de participación son muy precarias”. “Pero tenemos el convencimiento de que si la participación es masiva, el resultado electoral se traducirá claramente en la pérdida de Maduro del poder”, afirmó.