Cultura
Se realizó una charla sobre políticas culturales con representantes de Formosa, Misiones, Chaco y Paraguay

Las actividades en la Sala Cultura comenzaron por la mañana con el taller de pintura Colores del Gran Chaco, representación de flora y fauna con la muestra colectiva de obras del taller. Estuvo organizada por el Departamento de Artes Visuales ICCH, Integrantes del Colectivo Artístico Club de la Pintura de la Ciudad de Resistencia y estuvo coordinado por José Francisco Vallejos.
Por la tarde, se presentó una nueva proyección en el marco del Ciclo de Cine Infantil Chacú Guaranítica del Departamento de Cine, Audiovisuales y Artes Digitales del Instituto de Cultura Chaco (ICCH).
A partir de las 19 tuvo lugar la mesa de debate Territorios en común: desafíos de las políticas culturales para la integración regional, a cargo del presidente del Instituto de Cultura del Chaco y del Ente Cultural Nea, Francisco Tete Romero, el subsecretario de Cultura de Formosa, Alfredo Fredy Jara, el ministro de Cultura de Misiones, Joselo Schuap y el director general de Diversidad, Derechos y Procesos Culturales de la Secretaría Nacional de Cultura de Paraguay, Humberto López La Bella.
“Tenemos como horizonte de finalización de feria el 12 de marzo en Asunción y el 13 en Chaco. Queremos empezar a trabajar con los directores del Instituto de Cultura y ustedes junto a nosotros para que el cierre de nuestra feria tenga un texto, una declaración de principios hacia la refundación del arte”, manifestó Romero.
“Si somos capaces de poner en palabras el compromiso, no miles, dos, tres o cuatro que podemos cumplir, habremos forjado una agenda que pueda ser leída. Este es el compromiso de quienes eventualmente ocupamos estos cargos”, sostuvo.
Por su parte Jara afirmó: “nuestro desafío es transformar margen en centro y la cultura es el instrumento para evolucionar y transformar esta realidad”.
Su par misionero a su vez expresó: “somos iguales, de un lado y del otro del río nos encontramos con la misma forma de ver la otra orilla que nos une, jamás que nos divide. Ponemos nuestro compromiso para un camino allanado para todo tipo de gestiones y expresiones, para el sector independiente de la cultura. Es un honor para nosotros. Cada una de nuestras provincias tiene mucho para ofrecer y para aportar”
Y López La Bella agregó: “el desafío lo vamos a poner en consideración del ministro de Cultura pero con seguridad tendremos ese compromiso que se podrá ratificar como gran resultado de esta feria”.
Posteriormente desde el Departamento de Letras, junto a David García, Ricardo Mendoza y Marciano Bautista reflexionaron sobre las traducciones de distintos géneros literarios en Traducción e interpretación. Y en el cierre de la jornada, la Sala de Cultura ofreció a jóvenes y adultos una Ronda de Lecturas a cargo de la Academia Argentina de Literatura Moderna (AALM) con textos de autoría propia.