Locales
Se realizó en Villa Ángela el primer debate de candidatos a diputados provinciales

En la localidad de Villa Ángela se llevó adelante el primer debate preelectoral, en el marco de la Ley 2113-Q, del que participaron los 11 candidatos a diputados provinciales.
Con una agenda de temas clave como el desarrollo económico, la seguridad, el desarrollo humano y la justicia, los participantes dieron a conocer sus posturas a los electores.
El segundo debate se realizará el próximo miércoles 30, pero esta vez en la ciudad de Resistencia.
Del debate participaron los candidatos Julio Ferro (Frente «Chaco Puede + La Libertad Avanza» – Lista 653); Jorge Capitanich (Frente «Chaco Merece Más» – Lista 652); Atlanto Honcheruk (Frente «Primero Chaco» – Lista 655); Juan José Bergia (Nuevo Estacio Chaco Independiente – NU.E.CH.I – Lista 656); Héctor Pruncini (Lealtad Popular – Lista 604); Celeste Espínola (Movimiento Político, Social y Cultural Proyecto SUR – Lista 83); César Báez (Partido Obrero – Lista 71); José Luis Centurión (Participación Ciudadana – Lista 612); Laura Gerzel (Partido Frente Arraigo – Lista 635); Gerardo Delgado Belaunzaran (Ahora Vos Chaco – Lista 642) y Marta Kassor (Bases Para La Libertad – Lista 654).
En el desarrollo del debate, se produjeron cruces entre de Julio Ferro (Frente «Chaco Puede + La Libertad Avanza»), Jorge Capitanich (Frente «Chaco Merece Más»), Juan José Bergia (“Nepar”) y Atlanto Honcheruk (Frente «Primero Chaco»).
Desarrollo económico
Honcheruk habló de la difícil situación del campo chaqueño, marcado por la caída de la producción agrícola y la falta de apoyo a los pequeños y medianos productores. Capitanich defendió su gestión, destacando las inversiones realizadas en los sectores agropecuario e industrial. En contraposición, Ferro cuestionó al exgobernador por presuntos manejos irregulares en su gestión.
Desarrollo humano
Honcheruk enfatizó la necesidad de una educación de calidad y mayor apoyo al deporte, sugiriendo que el Estado debe invertir más en los clubes. Capitanich, por su parte, hizo hincapié en la crisis de los servicios básicos, como la luz y el gas, y en la falta de efectividad de los programas de asistencia a personas con discapacidad. Ferro, a su turno, resaltó los programas que el gobierno de Zdero está implementando para mejorar las condiciones de vida de los chaqueños.
Seguridad
La inseguridad fue otro tema crucial del debate. Capitanich informó que los delitos aumentaron un 20%, mencionando particularmente los femicidios y el juego clandestino. Ferro, en respuesta, destacó el aumento de las incautaciones de drogas y la capacitación policial en su gestión, además de proponer leyes más estrictas para combatir el crimen organizado.
Participación de Bergia
Por su parte, Juan José Bergia, destacó que su espacio fue el único en presentar un amparo energético para los chaqueños, en respuesta a una emergencia que obliga a muchos a elegir entre pagar la luz o comer. Criticó la falta de apoyo a sectores como el ladrillero y la agricultura familiar y propuso leyes para restaurar el respaldo a estos sectores.
A su vez, pidió la creación de un fondo de contingencia para los productores, quienes son los más afectados en tiempos de crisis. Bergia también defendió el cumplimiento de leyes como la de la carrera sanitaria e impulsó la creación de nuevas leyes para los pueblos originarios y las personas con discapacidad.
Por último, cuestionó la gestión del Gobierno actual y sugirió redirigir los recursos públicos hacia becas deportivas.