Actualidad

La inflación y las altas tasas desalientan los préstamos personales y las tarjetas de crédito se usan menos

La inflación y las altas tasas de interés en Argentina han provocado una disminución en los préstamos personales y un menor uso de las tarjetas de crédito, mientras que el financiamiento comercial muestra un incremento.

La inflación y las altas tasas de interés en Argentina han provocado una disminución en los préstamos personales y un menor uso de las tarjetas de crédito, mientras que el financiamiento comercial muestra un incremento.

Efectos de la inflación en el crédito al consumo

La inflación, las tasas de interés en aumento y la crisis económica están impactando negativamente en el crédito al consumo en Argentina. Los préstamos personales y las tarjetas de crédito han disminuido en un 14% en los últimos 12 meses, y el comercio minorista acumula cuatro meses consecutivos de caída.

Tarjetas de crédito y préstamos personales en declive

De acuerdo con el informe del Banco Central (BCRA), las tarjetas de crédito experimentaron una disminución mensual del 1% y los préstamos personales se contrajeron un 2,5%. La tasa de referencia del BCRA aumentó a fines de marzo, lo que impacta directamente en el costo de financiamiento bancario y eleva los costos de utilizar programas oficiales como «Ahora 12».

Expectativas para los próximos meses

La consultora LCG pronostica que la tendencia contractiva en el crédito al consumo continuará en los próximos meses debido a la menor actividad económica, los costos de financiamiento más elevados y las restricciones en el acceso al crédito. Sin embargo, podrían observarse mejoras temporales debido a políticas aisladas de fomento al consumo, aunque su efecto reactivador estaría limitado si no se recupera el poder adquisitivo.

Aumento en los créditos a empresas

A diferencia de los préstamos personales y las tarjetas de crédito, las líneas de financiamiento comercial han experimentado un crecimiento por encima de la inflación. El BCRA reportó una expansión mensual del 4,5% en términos reales, reduciendo la caída acumulada en los últimos 12 meses al 5,3%.

Fuente: TN

Haz clic para comentar
Salir de la versión móvil