Actualidad
Javier Milei afirmó que si tuviera que dolarizar hoy lo haría a 480 pesos
El diputado Javier Milei argumenta a favor de la dolarización de la economía argentina y contrarresta las declaraciones del exministro de Economía, Jorge Luis Remes Lenicov, sobre la relación con la política monetaria de la Reserva Federal de EE. UU.

Tras la corrida cambiaria en Argentina, el diputado nacional y precandidato a presidente, Javier Milei, respaldó la dolarización y propuso hacerlo a un valor de 480 pesos por dólar. Milei sostiene que la dolarización es una solución a la inflación y plantea la eliminación del Banco Central de la República Argentina (BCRA) como parte de su propuesta.
Mecanismo de dolarización
El diputado libertario explicó que la dolarización se llevaría a cabo utilizando el valor de mercado de la divisa, refutando así las declaraciones de algunos economistas que sostienen que el tipo de cambio sería de 4 mil pesos argentinos. Milei propone un sistema de competencia de moneda basado en el dólar y considera la liquidación del Banco Central en dólares.
Refutando a Remes Lenicov
Javier Milei aprovechó su entrevista en el programa “A dos Voces” de TN para contrarrestar las afirmaciones de Jorge Luis Remes Lenicov, quien apoyó al peso argentino. Milei desmintió la idea de que Argentina quedaría atada a la política monetaria de la Reserva Federal de EE. UU. al adoptar el dólar, ya que su propuesta es un sistema de competencia de moneda.
Fondos para la dolarización
Milei estima que necesitaría 30 mil millones de dólares para llevar adelante su reforma y confía en obtener esos fondos de bancos privados, quienes tendrían una ganancia del 100%. También afirmó tener «avanzados los acuerdos» con las entidades financieras que prestarían el dinero a Argentina.
Reforma y referéndum vinculante
Si Milei no cuenta con el apoyo político del Congreso, recurrirá a un referéndum vinculante y a la consulta popular, reafirmando su intención de implementar el llamado «plan motosierra» e intensificar el ajuste fiscal.
Apoyo de Estados Unidos para la dolarización
El líder de La Libertad Avanza mencionó que hay dos formas de implementar la dolarización: con un acuerdo con Estados Unidos para compartir el señoreaje y que la Reserva Federal realice los giros correspondientes, o siguiendo el ejemplo de Ecuador, que dolarizó su economía por propia voluntad. Milei destacó la inflación «más baja de Latinoamérica» en Ecuador y comparó los salarios y el costo de vida con Argentina.