Actualidad
Indec postergó la publicación de la inflación de abril hasta después de elecciones provinciales
El Indec anunció la postergación de la publicación del dato de inflación de abril, originalmente programada para el viernes 12 de mayo, hasta el lunes siguiente. La decisión se tomó para evitar interferir con la veda electoral de las elecciones provinciales en cinco distritos.

Este mes, ocho provincias celebrarán elecciones. Las votaciones en Misiones, Jujuy y La Rioja tendrán lugar este fin de semana, mientras que La Pampa, San Juan, Salta, Tucumán y Tierra del Fuego votarán el siguiente. La publicación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) se retrasará al lunes 15 de mayo, justo después de las elecciones en estos cinco distritos.
Inflación en aumento
El dato de inflación de marzo sorprendió con un 7,7%, estableciendo un nuevo piso para los datos mensuales de inflación. El dato de abril es incierto, ya que la inestabilidad cambiaria llevó al dólar libre a casi $500, afectando la actividad comercial y la dinámica de precios. En este contexto, el dato de inflación nacional de abril podría influir en los votantes de las cinco provincias que votan ese fin de semana. Postergar la publicación podría evitar perjudicar a los candidatos oficialistas en las elecciones del domingo 14 de mayo.
Argumentos a favor y en contra de la postergación
Alejandro Tullio, ex titular de la Dirección Nacional Electoral, defendió la decisión de postergar la publicación, argumentando que es una buena práctica evitar anuncios gubernamentales que puedan impactar en una elección. Por otro lado, Julio Llaneza, delegado de ATE en el Indec, expresó sus dudas sobre la postergación y pidió un organismo estadístico nacional independiente del poder político de turno.
En una entrevista el año pasado, el titular del Indec, Marco Lavagna, había abogado por mantener inamovibles los calendarios de publicación, argumentando que es parte de la transparencia del organismo.