Actualidad

Incremento alarmante de faringitis bacteriana en Argentina que ya causó 16 muertes

El aumento de un 281% en los casos de faringitis causados por la bacteria Streptococcus pyogenes en Argentina ha encendido las alarmas de las autoridades sanitarias, registrándose hasta ahora 118 casos y 16 muertes.

La bacteria Streptococcus pyogenes, principal causante de la faringitis, presenta un preocupante incremento en Argentina, con un aumento del 281% de los casos y causando hasta la fecha 16 muertes.

El Ministerio de Salud de la Nación, a través de un comunicado, alertó sobre la propagación del Streptococcus pyogenes, que es la bacteria más frecuentemente asociada con la faringitis aguda e infecciones de la piel. Este año, se han confirmado en todo el país 118 casos de infección invasiva por esta bacteria, y lamentablemente, 16 personas han fallecido.

faringitis

Prevención y control de la faringitis

El ministerio está realizando un monitoreo constante de esta situación desde 2018. Las provincias que han reportado el mayor número de casos confirmados en 2023 son Buenos Aires (35), Santa Fe (20), Chubut (10) y Tierra del Fuego (10). En comparación con años anteriores (2019-2022), el mayor número de casos se registró en 2022 con 75 reportes. Sin embargo, la cifra de 2023 representa un aumento del 281% en comparación con el mismo período de 2019.

Es importante destacar que la transmisión de esta bacteria se produce por contacto cercano con una persona infectada y puede transmitirse a través de la tos, los estornudos o el contacto con una herida. Los síntomas de la faringitis incluyen dolor de garganta, fiebre, cefaleas, dolor abdominal, náuseas y vómitos, enrojecimiento de faringe y amígdalas, mal aliento y ganglios aumentados de tamaño en el cuello.

faringitis

El Streptococcus pyogenes y su relación con la faringitis

El Streptococcus pyogenes, también conocido como Streptococcus del grupo A, es el principal agente causante de enfermedades como la amigdalitis, la faringitis, el impétigo, la celulitis y la escarlatina. En raras ocasiones, puede provocar una enfermedad invasiva que puede llevar a condiciones potencialmente mortales, siendo responsable de más de 500.000 muertes anuales en todo el mundo.

El tratamiento incluye la administración de antibióticos durante al menos 24 horas, lo que generalmente elimina la capacidad de propagación de la bacteria. La faringitis se diagnostica mediante cultivos bacterianos y se trata con antibióticos. La higiene personal y de las manos puede ayudar a controlar la transmisión de esta enfermedad.

Es importante evitar la automedicación con antibióticos y realizar una consulta médica para obtener un diagnóstico oportuno.

El comunicado también subraya la importancia de mantener al día las vacunaciones contra la gripe y COVID-19, especialmente para aquellos con factores de riesgo.

Haz clic para comentar
Salir de la versión móvil