Actualidad

El Senado debate el proyecto de Ficha Limpia, una ley que podría cambiar el panorama electoral

En la previa, fracasó un intento de interpelación a Karina Milei y Luis Caputo por el caso $LIBRA. También juró Emilio Viramonte Olmos como secretario administrativo

El Senado comenzó el debate sobre el proyecto de ley conocido como “Ficha Limpia”, que busca prohibir que personas con condenas firmes por delitos contra la administración pública puedan postularse como precandidatos o candidatos en las elecciones generales, así como ejercer cargos partidarios.

La senadora Alejandra Vigo, miembro informante del proyecto, explicó que el principal objetivo de la iniciativa es garantizar que aquellos con una sentencia de condena confirmada por delitos relacionados con el manejo fraudulento de fondos públicos no puedan acceder a cargos electivos o de liderazgo dentro de los partidos políticos.

Vigo destacó que el “espíritu” de la propuesta es asegurar que los ciudadanos no elijan a personas que hayan sido condenadas por corrupción y que, además, los partidos políticos no puedan postular a estas personas para cargos de representación popular.

Silvia Sapag criticó el proyecto “Ficha Limpia”: “Buscan proscribir peronistas”

La senadora de Unidad CiudadanaSilvia Sapag, manifestó su rechazo al proyecto de ley “Ficha Limpia”, señalando que esta iniciativa podría permitir que personas con antecedentes penales graves, como homicidas o secuestradores, accedan a cargos públicos. Según Sapag, el proyecto busca “proscribir peronistas” y no aborda el problema de fondo relacionado con la corrupción en la política.

En su intervención, Sapag advirtió que el Poder Judicial podría ser utilizado para eliminar candidatos y candidatas mediante la creación de causas falsas. La senadora argumentó que este escenario es fácilmente posible debido a la composición del sistema judicial, que, según ella, está alineado con intereses políticos. “Es fácil con este Poder Judicial poder hacerlo, crear causas, llevarlas adelante, olvidarse de para qué están los jueces, que es para impartir justicia”, expresó, añadiendo que los jueces podrían fallar “sin pruebas y en contra de la ley”.

Sapag también hizo duras críticas al sistema judicial, acusando a los jueces de no pagar impuestos y de recibir sueldos “exorbitantes”. Según la senadora, el hecho de que los jueces tengan una posición vitalicia los hace más susceptibles a ser “funcionales al gobierno” para no perder su estatus y beneficios económicos.

Infobae

Salir de la versión móvil