Cultura

El Ñachec cumple un año y saca el arte y la cultura por la ventana

La celebración de este novel y verdadero Faro Cultural Resistenciano se realizará en la calle y las veredas de Necochea al 500, este sábado 2 de julio desde las 15 a las 21 horas.

Con una Gran Fiesta de las Artes, el Centro Cultural Ñachec celebra su primer año de prolífica existencia con una Celebración que se realizará sobre la arteria donde se sitúa el mismo, Necochea al 500, con la participación de números musicales en vivo, exposición de artistas, food truck, feria de emprendedores y microemprendedores, taller de arte infantil, danzas argentas y muchas sorpresas más. La actividad cuenta con el apoyo de la Municipalidad de Resistencia. Entre los artistas que participarán de los festejos, se destacan la presentación del grupo 40 Grados Folk y un show exclusivo de Fernando Bergagno, (artista chaqueño de Barranqueras y de trascendencia nacional) que incluirá un variado repertorio, entre ellos sus canciones más exitosas.

Además, y continuando con el “perfil solidario del Ñachec” se recibirán donaciones (alimentos no perecederos) para el meredendero “Josesito Gomila” de Villa Gonzalito de esta capital.

“Estamos más que orgullosas y orgullosos por celebrar nuestro primer cumpleaños trabajando a full; nos tocó arrancar en plena pandemia pero no nos desanimamos y seguimos adelante. Hoy tenemos un presente auspicioso, ampliando cada día el número de inscriptos a los distintos talleres, sumamos actividades en forma permanente, embellecemos y mejoramos nuestra sede y además recibimos el calor y el afecto de todos los vecinos y comunidad en general que nos apoyan y participan de muestras, eventos y talleres que realizamos a lo largo de todo un año, con el invaluable compromiso y labor de todos los y las profesoras que integran nuestro plantel docente” expresó Sandra Rodríguez Blanco, destacada artista, docente  y directora, alma mater del Ñachec.

Tanto ella como profesores y alumnos invitan a toda  la comunidad a participar de los festejos, este sábado 2 de julio desde las 3 de la tarde hasta la noche, con acceso libre y gratuito.

“En esta oportunidad, cortar una calle no es motivo de reclamo alguno, sino para celebrar el arte, la cultura, los artistas, quienes aspiran a serlo y la labor de los docentes” expresó el periodista cultural Alberto Solis Bonastre, colaborador permanente de la entidad.

Haz clic para comentar
Salir de la versión móvil