Locales

Educación acompañó la instancia provincial de la primera olimpiada sobre la historia de Malvinas

La ministra de Educación, Sofía Naidenoff, acompañó el acto de apertura de la Primera Olimpíada Provincial Historia de Malvinas, organizada por el Museo Malvinas Chaco con el apoyo de la cartera educativa. En la oportunidad, participaron los estudiantes de las escuelas primarias y secundarias de toda la provincia, que fueron seleccionadas en las instancias institucionales y regionales. Este concurso, que se realizó por primera vez en el Chaco, inclusive a nivel nacional, tiene como propósito generar un espacio de reflexión, aprendizaje e investigación sobre la historia argentina y la causa de Malvinas, entendida como una cuestión de soberanía, identidad y memoria colectiva.

Este acto se realizó ayer en el salón de la Facultad de Artes, Diseño y Ciencias de la Cultura (FADyCC-UNNE) de Resistencia, y luego de la ceremonia los estudiantes realizaron una evaluación escrita y oral. Ellos tuvieron una destacada participación en los trabajos presentados previamente sobre la historia de la guerra protagonizada entre Argentina y el Reino Unido de Gran Bretaña en 1982, para defender la soberanía de nuestro país sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur, en el Atlántico Sur.

Los ganadores
Por la tarde, se conocieron los resultados de los alumnos ganadores que fueron en la Categoría A ( correspondiente a las Escuelas primarias ) con el Primer Puesto la Escuela de Educación Primaria N° 1000 «Atilio A. Carinelli» de la Localidad de Corzuela acompañados de la Docente: Malicki Luisana, junto a los estudiantes: Bestanca, Victoria Sofia; Monzón, Daniela M. y Pona, María Julia.
En tanto los ganadores de la Categoría B ( correspondiente a las Escuelas Secundarias) resultaron los representantes del Instituto Adventista Loma Linda N° 35 de Presidencia Roque Sáenz Peña los estudiantes: Biglia, karen Jazmín; Brusso, Luz Aramí y Lutz, Eliana Denisse; quienes estuvieron acompañados por el docente Bondaruc Daniel. Todos los grupos de estudiantes destacados, al igual que sus profesores guías recibieron medallas, diplomas y reconocimientos por parte de los Institutos Sanmartiniano y Belgraniano.
Esta olimpiada fue declarada de interés legislativo, educativo y cultural por la Cámara de Diputado del Chaco, por el Ministerio de Educación, por el Instituto de Cultura de la Provincia y la FADyCC.

Naidenoff: Malvinas somos todos
La ministra de Educación, Sofía Naidenoff, expresó: “Hay muchos que recordamos Malvinas de alguna manera, otros la vivieron muy intensamente y muy tristemente”, señalando que en este acto estaba presente la viuda de un veterano de Malvinas, y que justo en una fecha tan importante como la de hoy, Dia de la Soberanía, era también el aniversario de su fallecimiento. “Quiero agradecer al museo, que es el articulador y el organizador de esta olimpiada”, destacando que en este acto se congregaron ex combatientes de Malvinas, estudiantes, docentes, la escuela, la facultad, la universidad, la cultura, las asociaciones belgraniana y sanmartiniana, para poner en valor “un tramo de la historia muy importante de nuestra vida y de nuestra Patria”.
La ministra habló directamente a los estudiantes, señalando “la importancia que tiene la lectura para investigar, la importancia que tiene el saber interpretar”.” Seguramente, de esta experiencia va a salir gente que formó juicio crítico sobre lo que pasó en Malvinas. No hay que olvidar la historia. Esta, la que duele, la que trata de la Patria, la que nos hace soberanos, no hay que olvidar nunca. Hay que acompañar, hay que estar y siempre a disposición”, manifestó.
“A los chicos hay que recordarles y hacerles ver lo que dice la historia, no lo que dicen de la historia. Lo que está en los libros, lo que pasó con los chaqueños. No hay que olvidar el pasado ni la historia. Solo así se puede construir el futuro, y lo van a construir con pensamiento crítico, libre y soberano”, aseveró Naidenoff.

Bacs: “Es una iniciativa educativa y cultural para promover en los jóvenes el conocimiento de la historia”
Por su parte, el director del Museo Malvinas Chaco, Martín Bacs, afirmó: “Hoy es un día muy especial, porque es el Día de la Soberanía Nacional, un hecho que ocurrió hace 180 años, un 20 de noviembre de 1845. Como veterano de guerra y representante del Museo Malvinas Chaco, para mí es un privilegio y un placer poder darles la bienvenida a la Primera Olimpíada sobre la Historia de Malvinas”. Dijo que la misma nació como una idea, que de a poco se convirtió en un proyecto, que fue trabajado, gestionado y organizado por el equipo del museo junto a un docente afectado a la institución por parte del Ministerio de Educación.
“Es importante conocer la historia, conocer nuestro pasado, hay que conocer para querer y querer para poder defender lo que por derecho nos pertenece”, sostuvo Bacs. “Esta olimpíada es una iniciativa educativa y cultural cuya finalidad es promover en los jóvenes el conocimiento de la historia, estimular el pensamiento crítico, la identidad nacional, el sentido de pertenencia y sobre todo la defensa de nuestra soberanía”, aseguró Bacs.
Asimismo, vicedecano de la Facultad de Artes, Diseño y Ciencias de la Cultura de la UNNE, Fabio Echarri, expresó: “Es un honor para la facultad poder compartir esta jornada de Malvinas. Nosotros tenemos un convenio con el Museo Malvinas Chaco y con la Asociación de Veteranos de Guerra ‘2 de Abril’ con los que venimos trabajando, y es un honor participar de este proceso de Malvinización”, señaló agradeciendo también el acompañamiento del Ministerio de Educación, y especialmente de la ministra Sofía Naidenoff.

”Malvinizar”
En tanto que el profesor en Historia, Emilio Parra, que se desempeña en el museo, planteó que “Malvinizar es hacerse parte de la historia, parte de la historia activa, de accionar y tratar de llevar estos conceptos abstractos como soberanía, nación, a una realidad, a una idea de decir algo concreto, un hecho de la historia, pero aparte de eso, un proyecto a futuro”. “Nosotros queremos que los jóvenes conozcan sobre la historia de Malvinas, pero que se hagan del ideal nacional de Malvinas, que el día de mañana lo defiendan más allá de los gobiernos de turno, como algo que sea parte de nuestra identidad nacional”, sostuvo.
Acompañaron este acto la subsecretaria de Educación, Isabel Sanchuk; la subsecretaria de Ciencia y Tecnología, Claudia Pilar; demás autoridades del Ministerio de Educación, miembros del Museo Malvinas Chaco, del Instituto de Cultura de la Provincia, de la Junta de Estudios Históricos del Chaco, representantes del Instituto Belgraniano y de la Asociación Sanmartiniana, Representantes de la Facultad de Arte, Diseño y Ciencias de la Cultura de la UNNE.

Salir de la versión móvil